
Es sabido desde hace muchos años los beneficios del consumo de Stevia. Se puede consumir de varias formas, directamente las hojas secas de Stevia, el extracto líquido o el sólido. Estas dos últimas formas se están desarrollando para que todos los componentes sean 100% naturales , y así conservar, lo máximo posible, las propiedades beneficiosas de la hoja.
El consumo de Stevia es beneficioso para:
DIABETES
Componentes de la hoja de Stevia como el esteviósido, actúan directamente sobre las células Beta del páncreas, generando así, una segregación considerable de insulina, y logrando reducir los niveles de glucosa en la sangre hasta en un 35%, lo que indica que la Stevia posee un buen rol como hipoglucemiante y además, mejora la tolerancia a la glucosa.
HIPERTENSIÓN
Existen estudios que mencionan al esteviósido presente en las hojas de Stevia como un hipotensor, regulando la presión sanguínea y el ritmo cardíaco. Esto se debe en parte a que el esteviósido ayudaría a regular los triglicéridos y el colesterol en la sangre, y actuaría como vasodilatador.
OBESIDAD
Una estrategia de control de peso eficaz es el uso de edulcorantes con bajo poder calórico. Los compuestos presentes en la Stevia, si bien son altamente dulces, no son metabolizados por el organismo humano, por lo que su aporte calórico es cero.
CARIES DENTAL
Investigaciones han demostrado que el esteviósido presente en la hoja de Stevia no provoca caries, dado que no fermenta en presencia de bacterias. Además inhibe el crecimiento y la reproducción de algunas bacterias y otros organismos infecciosos, como los que provocan la caries y la gingivitis, gracias a la presencia de esteviol, esteviósido y rebaudiósido.
ANTIOXIDANTE Y ANTICANCERÍGENA
La Stevia posee en sus hojas una forma del compuesto esclareol, cuyos poderes antitumorales han sido descritos por varios autores, siendo capaz por ejemplo de eliminar células leucémicas o células de cáncer de colon, piel y vejiga entre otros. Además esta actividad se potencia al considerar que la hoja también contiene compuestos fenólicos, los cuales ayudan a eliminar radicales libres y la oxidación celular.
EFECTOS ANTIMICROBIANOS
Tiene poder antibiótico, especialmente sobre bacterias como Escherischia coli, Stafilococcus aureus, Corybacterium difteriae, así como sobre el hongo Candida albicans, productor frecuente de vaginitis en la mujer.
Hay comentarios, ¿te animas?
abril 23, 2015
Ojalá sean un motivo más para que disfruten de su relación y que todos los sueños comunes comiencen a
andar con más fuerza.
abril 23, 2015
Asimismo son comestibles la de rúcula, de sabor picante como las hojas;
la de borraja, con matices a pepino y de un hermoso azul;
la de achicoria, sutilmente amarga; la de hinojo, con un sutil
sabor a regaliz que recuerda mucho al del bulbo; las de cítricos, dulces y perfumadas; las de rábano, peculiaridades
por su punto picante; las de calabacín, muy populares y deliciosas rellenas y fritas; las de calabaza.
Comments are closed.