
Ya sabemos que muchos de los productos que se consumen de manera normalizada tienen azúcar, pero ¿qué cantidad? Poco a poco, somos más conscientes de mirar la etiqueta nutricional y los ingredientes.
Sinazúcar.org está realizando la labor de saber que cantidad tiene cada alimento pero de manera gráfica, mucho más sencilla que las etiquetas nutricionales de cada producto.
En bastantes casos, por desgracia, nos hemos quedado estupefactos.
No lo dudes, y pásate a la Stevia, el endulzante natural con 0% de calorías, apto para diabéticos y celiacos.
Hay comentarios, ¿te animas?
enero 03, 2017
Les saludo desde Mexico y les pregunto si saben si en mi pais se encuentra disponible Stevia totalmente natural.
Yo tomo Stevia bajo el nombre Svetia que en la etiqueta dice que contiene
azucares .9gr
sacarosa
glucosidos de Esteviol 2.5 gr /100 gr.
isomalt y sucralosa 0.6 gr/100gr
que comentarios le merecen este contenido y Que marca me recomienda aqui en Mexico.
Saludos.
Luis
enero 03, 2017
Hola Luis, saludos desde España.
Está normalizada la creación de productos de Stevia que los ingredientes no corresponden con una calidad y unas pautas de trabajo hacia lo natural. es difícil encontrar un producto que reúna los requisitos mínimos (no tener otro edulcorante ni químico ni natural) y que en sus ingredientes tengamos un estabilizante natural o ausencia de ello.
Te recomiendo el Edulcorante Líquido Natural de Extracto de Stevia de nuestra marca Stevia del Condado, pero desgraciadamente en México no está el producto disponible. Lo más natural es el consumo de Hoja de Stevia BIO en infusión.
Un saludo.
enero 03, 2017
Peculiar article, just what I wanted to find.
enero 03, 2017
¿Y si usamos la hoja de estevia? Es decir, no tratada en ninguna forma, sino la hoja directamente. En mi país es muy usada de esa manera. ¿Será perjudicial?
enero 03, 2017
Hola Victor, gracias por tu comentario. Actualmente en España no está permitido el uso de hoja para tal fin, y digo en España porque a lo largo de la Unión Europea sí que se utiliza la hoja para lo que mencionabas. Otra cuestión distinta es que la comodidad de la hoja sea mayor o menor que el uso del extracto (damos por hecho que el extracto debe ser tan natural como la propia hoja). Depende de cada consumidor o de cada cliente optarán por una opción u otra. Lo que sí es innegable es que la hoja es lo ideal puesto que no lleva ningún tratamiento.
Se ha demostrado en numerosos estudios que la hoja no es perjudicial, todo lo contrario. Cualquier diabético te podría contestar mejor que nosotros lo que supone usar Stevia en su día a día.
enero 03, 2017
Hay que leer bien las etiquetas, la stevia que venden solo tiene un 3% <de stevia, hay que buscarla con mas del 90% y a ser posible ecológica
enero 03, 2017
Hola Antonio, gracias por el comentario. Se deben matizar dos cosas: primero, la stevia que tiene un 3% (o una cantidad similar) es porque ha sido formulada para que pueda ser tomada ya que en una concentración de un 90% sería imposible. Se debe diferenciar entre la cantidad de pureza (el mínimo legal es un 95%) y la concentración (donde se pueden añadir otros agentes o componentes, en nuestro caso, son naturales). Segundo, la hoja de Stevia puede ser aprobada como ecológica por el CAAE, pero NO puede ser comercializada bajo esa categorización, ya que la normativa no deja claro qué se puede hacer para ello. Es uno de los puntos de diversas discusiones donde se pide una normalización acorde al resto de países que sí la tienen en esa categoría.
enero 03, 2017
El problema con la Stevia vuelve a estar en la química y aditivos que se utilizan para elavorar sus productos. Personalmente me gusta más sirope de ágave. un saludo y enhorabuena por la iniciativa.
enero 03, 2017
Hola Asier. En primer lugar darte las gracias por tu comentario. Tienes razón en que hay muchos productos de Stevia que llevan químicos y es tan perjudicial que si tomaras los demás edulcorante artificiales, dado que en su mayor composición están estos edulcorantes.
Por otro lado, nosotros, Stevia del Condado, está trabajando en un endulzante totalmente natural, Extracto de Stevia 100% Natural. Como sabes el edulcorantea base se Extracto de Stevia, debe de tener unos compuestos para que la utilización de este producto sea sencillo. Dado que un kilo de extracto puro equivale a 300 kg de azúcar. En nuestro Edulcorante a base de Extracto de Stevia, todos los componentes son 100% naturales, una gran diferencia con los otros edulcorantes a base de extracto de stevia del mercado.
Comments are closed.